Una quemadura es el daño o destruccion de la piel o tejidos mas profundos como el musculo y el hueso por calor o frio producido por agentes externos, ya sean fisicos, quimicos, electricos y/o cualquiera de sus combinaciones. Provoca una deshidratacion subita, potencialmente mortal.
- Agentes Fisicos: sólidos calientes (planchas, estufas), liquidos (aceite o agua), sol, frio, etc.
- Agentes Quimicos: ácidos ( a. clorhidrico, sulfurico, muriatico, etc) y álcalis (sosa cáustica)
- Agentes Electricos: Descargas Electricas a diferentes Voltajes
La Severidad se determina deacuerdo a:
- Profundidad
- Extensión
- Region Corporal
- Lesion Inhalatoria
Se consideran quemaduras graves las que dificultan la respiracion, las que cubren mas de una parte del cuerpo, o que se encuentran en cabeza, cuello, manos, pies o genitales, las quemaduras profundas o las causadas por sustancias quimicas, explosiones o electricidad.
Se Clasifican en:
- Quemaduras de 1er Grado : Afectan la capa mas superficial de la piel cuya curacion es espontanea de 3 a 5 dias y no produce secuelas. Generalmente es causada por una larga exposicion al sol, a una fogata , etc. Los sintomas son enrojecimiento de la piel, piel seca, dolor intenso tipo ardor e inflamacion moderada.
- Quemaduras de 2do Grado: afecta la segunda capa de la piel provocando ampollas, ámpulas o flictenas, inflamacion del area o color rosado o rojo brillante y dolor.
- Quemaduras de 3er Grado: Afecta toda la piel, musculos, tendones , nervios y hueso, se observa color blanco o carbonizado, la piel pierde elasticidad, no regeneran y no existe dolor debido a la destruccion de las terminaciones nerviosas. Este tipo de quemaduras se produce por contacto prolongado con elementos calientes, causticos o por electricidad.

El Tratamiento por lo general es:
- Tranquilizar al paciente
- Remover la ropa que no este pegada
- Irrigar con agua limpia abundante para enfriar la quemadura
- Cubrir la herida con algun aposito esteril humedo retirando el exceso de agua
- Cubrir este aposito con un lienzo limpio y seco
- Prevenir Hipotermia manteniendo un ambiente tibio
- No reventar ámpulas o flictenas
- No aplicar pomadas o unguentos
- Administrar abundantes liquidos por via oral siempre y cuando la victima este consciente
- Traslado inmediato al centro especializado