PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios son las medidas de urgencia inmediata que debemos hacer cuando hay una persona lesionada o por algún tipo de accidente, que debemos darle atención en ese momento.

A lo largo de nuestro día a día, nosotros no sabemos cuándo puede ocurrir un accidente, cualquier persona que veamos en la calle o incluso tú y yo podemos ser victimas de esto.

Como recomendación, seas un medico o cualquier otra persona que lleve un oficio ligado a la rama de la medicina, es mejor tener el conocimiento de los primeros auxilios, para estar prevenidos.

Tomaríamos el papel como primer respondiente, en todo caso es la primera persona en tener contacto con la víctima y brindar el apoyo o requerimientos necesarios hasta que lleguen los paramédicos.

ACCIDENTES MAS COMUNES

Dependiendo del accidente y de que tan grave lo vea el primer respondiente debemos tener los materiales básicos y necesarios a la mano, como alcohol, agua oxigenada o vendas

Los accidentes que pueden ocurrir son golpes, caídas, o lesiones que normalmente ocurren en la calle o incluso en el hogar también, dependiendo del lugar del accidente siempre hay que tener un botiquín.

Para que al momento de atender al paciente afectado sea más rápido y no perder tiempo, como por ejemplo una herida que está muy abierta y este derramando mucha sangre, debe ser desinfectado y detenido el sangrado.

Porque se les llama así como primeros Auxilios

Los primeros auxilios son una serie de técnicas y procedimientos que se utilizan para ayudar a una persona que ha sufrido un accidente o una emergencia médica. Saber cómo actuar en estos casos puede salvar vidas y reducir el riesgo de lesiones graves.

Tipos de Emergencias

  • Lesiones físicas (cortes, quemaduras, fracturas)
  • Problemas cardíacos (infarto, paro cardíaco)
  • Problemas respiratorios (asfixia, inhalación de gases tóxicos)
  • Emergencias médicas (diabetes, epilepsia, alergias)

Técnicas de primeros auxilios

  • RCP (resucitación cardiopulmonar)
  • Uso de desfibriladores automáticos
  • Tratamiento de lesiones físicas (vendas, inmovilización)
  • Tratamiento de quemaduras
  • Tratamiento de fracturas y luxaciones
  • Uso de medicamentos de emergencia (epinefrina, nitroglicerina)

Consejos generales

  • Mantener la calma y actuar con rapidez
  • Evaluar la situación y llamar a emergencias si es necesario
  • Proporcionar confort y apoyo emocional a la persona afectada
  • No mover a la persona a menos que sea absolutamente necesario
  • No administrar medicamentos a menos que estés autorizado para hacerlo