EL EMBARAZO

Durante el embarazo ocurren diversos cambios en la mujer a lo largo de los 9 meses tanto fisicos y mentales.

En la parte mental la madre experimenta diferentes reacciones y emociones, las más comunes son el miedo y la emocion. La emocion por pensar en su futuro hijo, tenerlo lo mas pronto posible en brazos, el miedo es mas por que todo vaya saliendo bien a lo largo de los meses de embarazo.

Que no haya ningún tipo de complicación, las más comunes es tener la presión alta, depresión o aborto. Hay que ser cuidadosa en la parte de depresión y ansiedad ya que la madre experimenta situaciones negativas y estas pueden influir en él bebe.

Algunas recomendaciones de los médicos es: tomar clases de yoga o incluso ir a terapias, estas ayudan a mejorar el estado emocional de la madre y puede aliviar el estrés. Tambien durante este proceso ocurren cambios físicos en la madre.

Algunos de estos cambios pueden ser, subir de peso o cambios de humor frecuentes como, enojo, llorar, o inclusive felicidad, esto se debe a los diferentes tipos de etapas y ciclos de cambios que llevan, como el ciclo menstrual o la menopausia.

Sin embargo solo tenemos que estar atentos en todo momento a los diferentes cambios en general que va llevando durante los 9 meses de emnbarazo.

Complicaciones y riesgos durante el embarazo

Vemos diferentes tipos de complicaciones a lo largo de los 9 meses de embarazo como: amanezas de aborto, contracciones, indicios donde él bebe quiere salir mucho antes, también se puede romper la placenta.

Normalmente cuando ocurren estas complicaciones se muestran algunas alarmas ya sea porque él bebe ya viene en camino o por algún tipo de complicación o riesgo como contracciones seguidas, movimientos bruscos en el vientre o sangrado.

Otro de los riesgos más comunes es que él bebe nazca con alguna discapacidad física o algun tipo de enfermedad como defectos cardiacos o incluso algunos organos internos más chicos o grandes que otros.

El Embarazo en la Adolescencia

Como todo adolescente, sabemos que la mayoria son inmaduros en el tema del sexo y el embarazo. Hoy en día ahi señoritas que ya están embarazadas a una muy temprana edad o ya tienen un bebe.

Esto se debe a que durante el acto sexual no tomaron las medidas necesarias y no recibieron información adecuada para prevenir este tipo de informacion.

Hay muchos casos de madres prematuras donde si ahi más riesgos que él bebe puede nacer con enfermedades, dificultades físicas o inclusive muerto, si ahi excepciones donde él bebe puede nacer sano y sin ningún riesgo.

Aunque tambien la perjudicada en esos casos es la madre, ya que ella puede no quererlo y lo quiere abortar o darlo en adopción al momento de su nacimiento.

Como tal las madres que si deciden tenerlo y dejan sus estudios para poder trabajar y mantener al bebe, eso solo pasa cuando ella no cuenta con algún tipo de apoyo ya sea por parte del padre o su familia.

Es mejor siempre estar rodeado de personas que te apoyen, la mayoria es la familia.

Cuidados de la Madre y El Parto

A partir de la concepción y durante todo el embarazo, la madre debe sujetarse a cuidados especiales como:

  • No consumir ningun tipo de medicamentos no indicados por su médico
  • Alimentarse suficiente y adecuadamente
  • Por ningun motivo consumir drogas, alcohol o fumar, pues esto puede dañarlo severamente
  • Hacer diariamente ejercicio moderado, como caminar
  • Estar pendiente de cualquier alteracion, como sangrado, cólicos, vómitos, dolor de cabeza, etc., y en cualquiera de estos casos acudir de inmediato al medico
  • Recabar informacion suficiente sobre el parto y los cuidados del recien nacido

El Parto

La fecha probable del nacimiento se obtiene contando 280 dias a partir del comienzo de la ultima menstruación. El parto es el termino del embarazo, por el nacimiento del niño; este proceso se lleva a cabo en tres etapas, que son:

Dilatación

Se inicia con las contracciones uterinas, por efecto de la hormona oxitocina que secreta la hipófisis; estas contracciones comienzan generalmente a intervalos de 15 a 20 minutos; el lapso entre una contraccion y otra va disminuyendo paulatinamente hasta los tres minutos

Pero su intensidad aumenta considerablemente y, por ende, el dolor. Cada contraccion empuja al feto hacia abajo, provocando dilatacion del cuello uterino, hasta que la abertura es suficiente para permitir su salida.

Esta primera etapa termina cuando el cuello se encuentra completamente dilatado; en ocaciones se inicia con la expulsión del tapón mucoso que protege el cuello del utero, o bien, con el rompimiento de la membrana amniótica, lo cual ocasiona que el líquido contenido en ella sea violentamente expulsado.

Expulsión

Una vez que se ha logrado la dilatación del cuello uterino, las contracciones, que cada vez son mas frecuentes e intensas, empujan el producto hasta expulsarlo, ocasionando finalmente el nacimiento.

Alumbramiento

Aproximadamente 15 minutos despues del nacimiento, la placenta tambien es empujada hacia la vagina por las contracciones uterinas, y finalmente expulsada. El útero continua por varios días mas sus movimientos contráctiles hasta que recobra el tamaño que tenia antes del embarazo.