EFECTOS DEL FRÍO SOBRE LA SALUD

El frío intenso afecta negativamente a la salud, tanto de forma directa como indirecta. en caso de frío extremo, los dos principales peligros para la salud son la hipotermia y la congelación. Las bajas temperaturas también debilitan la respuesta defensiva del organismo y parte de la etiología del exceso de morbimortalidad asociada al frío es de naturaleza infecciosa, principalmente por agentes como el virus de la gripe o el neumococo.

Además, el frío agrava enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias al aumentar las demandas del organismo para luchar contra el frío y también favorece los accidentes de tráfico y las caídas por placas de hielo

Las bajas temperaturas también tienen efectos indirectos sobre la salud de las personas, como pueden ser la aparición de trastornos mentales, como la ansiedad y depresión, o los incendios e intoxicaciones por monóxido de carbono a partir de estufas de gas, braseros, etc

.

Los efectos negativos del frío en la salud se empiezan a observar a temperaturas relativamente moderadas (de 4 a 8°C), por ello, aunque el riesgo aumenta a medida que la temperatura disminuye, la mayor carga de morbimortalidad se produce en estos días de temperaturas moderadas debido a su mayor frecuencia. De ahí la necesidad de no solo actuar ante las olas de frío, sino que las intervenciones deben realizarse durante todo el año.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

La exposición a bajas temperaturas tanto en el exterior como en el interior, disminuye la capacidad del sistema inmunológico para combatir las infecciones; además, aumenta la constricción de las vías respiratorias estimulando la producción de moco. Estos factores se asocian con un aumento del riesgo de bronquitis y neumonía. A este hecho, y para el caso de la Comunidad de Madrid, sin duda contribuyen las situaciones de inversión térmica en las que se producen superaciones de los niveles de dióxido de nitrógeno

Además, la presencia de humedades en los hogares junto a las bajas temperaturas, favorecen la aparición de moho, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias, sobre todo asma.

GRIPE Y OTRAS INFECCIONES

En España, la mayoría de los casos de gripe ocurren durante el invierno. Para la mayoría de las personas sanas, la gripe estacional es una enfermedad autolimitada que dura una semana, pero en personas más vulnerables, como son las personas mayores, las embarazadas, personas con enfermedades crónicas cardiovasculares o respiratorias, inmunodeprimidos, etc., la gripe puede ser una enfermedad grave, incluso mortal.

Además de la gripe, las bajas temperaturas se asocian con un aumento de la incidencia de otras infecciones respiratorias, como el neumococo y el virus respiratorio sincitial (VRS). Otras infecciones, como las gastroenteritis virales producidas por norovirus también presentan un patrón estacional y pueden aumentar en invierno.

HIPOTERMIA Y CONGELACION

Las muertes causadas directamente por hipotermia o congelación representan sólo una pequeña proporción del total exceso de muertes invernales. Los síntomas de la hipotermia incluyen somnolencia, debilidad y pérdida de coordinación, piel pálida y fría, confusión, temblor incontrolable (aunque con temperaturas corporales extremadamente bajas el temblor puede cesar) y frecuencia cardíaca o respiratoria
lentas. En cuanto a la congelación, los síntomas pueden incluir sensación de hormigueo seguida de entumecimiento, piel fría, pálida y dura que ha estado expuesta al frío durante demasiado tiempo, dolor, palpitación o falta de sensibilidad en la zona afectada, piel y músculo rojos y con mucho dolor a medida que la zona se descongela.

CAIDAS

Las bajas temperaturas, tanto al aire libre como en interiores, afectan a la movilidad de las personas y aumentan el riesgo de caídas, especialmente en personas mayores. Los síntomas de la artritis empeoran en los hogares fríos y húmedos; la fuerza y la destreza disminuyen a medida que bajan las temperaturas. Además, la nieve y la formación de placas de hielo aumentan el riesgo de caídas, accidentes de tráfico, disminuyendo también el acceso a los servicios esenciales, etc.