Deshidratación
Es la disminución o pérdida de agua de los tejidos en poco tiempo. La cantidad de este líquido en el organismo varía entre 55% en personas obesas y 65% en delgadas. La mayor parte de nuestro cuerpo es agua.
Dos terceras partes están dentro de las células, espacio intracelular, y una tercera parte es extracelular, que a su vez se divide en dos: espacio intravascular (sangre); la otra parte se ubica en el espacio intersticial (entre las células).
La cantidad de agua en el organismo se mantiene estable gracias a un complejo sistema en el que participan los riñones(orina) sumado a la perdida de agua por diferentes órganos como la piel (sudor), pulmones (respiración), aparato digestivo (heces).

La pérdida de agua se compensa con la sed (Ingestión diaria de 1500 a 2000 ml). Además, el cuerpo humano sintetiza agua en su interior (200 a 300 ml) proveniente de los tejidos.
La deshidratación se presenta por diarrea y vómito; diaforesis (sudoración) aumentada por fiebre, deportes o por vivir en clima muy cálido; además de otros diversos padecimientos (enfermedades del riñón, de glándulas suprarrenales, diabetes mellitus).
Signos y Sintomas
Los síntomas más comunes son sed intensa y lengua seca; piel seca, arrugada; ojos hundidos; en niños, hundimiento de la fontanela anterior (mollera); taquicardia; baja emisión de orina; hipotensión arterial postural (varia con la posición del cuerpo); desorientación.
Tratamiento
1.- Suspender la causa de la deshidratación (de estar al alcance del tratamiento adecuado; si no es posible, acudir al centro de salud).
2.- Con cuadro leve o moderado incrementa de la ingesta oral de agua y sodio, en persona consciente sin enfermedad del aparato digestivo.
3.- Si hay diarrea, en niños se emplea el “Suero vida Oral”, en un sobre disuelto en un litro de agua hervida. Se administra a libre demanda, mientras se acude a consulta con el médico. De no conseguir el suero vida oral se sustituye por un litro de agua hervida, con una cucharadita de sal y la misma cantidad de azúcar. En las farmacias hay productos que la sustituyen.
4.- En todos los casos de deshidratación grave es indispensable acudir al médico, al centro de salud o al hospital, para suplir las perdidas por vía intravenosa y seguir una terapia apropiada.